top of page
BANNER.png
YURTAS.png

A partir de la crisis social y climática, desarrollamos el Turismo Regenerativo, el cual consiste en el cuidado del medio ambiente, el entorno y las personas, todos con el mismo nivel de importancia. Rescatamos la cultura y el patrimonio para que los visitantes se encuentren con una experiencia educativa y culturalmente enriquecedora.

logo.png

¿QUÉ
SIGNIIFCA?

El mapudungún, cuya traducción es 'lengua de la tierra’, es el idioma de los mapuches, cultura indígena presente en nuestro territorio.
Es posible interpretar RAYEN PÜLLI como "Espíritu en Flor", "Espíritu Florido" o "el Renacimiento".

Rayen: Flor

Pülli: Espíritu, alma, esencia

VISIÓN

La Visión del Rayen Pülli es brindar un espacio que en su funcionamiento es responsable, respetuoso y cuidadoso con el medioambiente, las personas y la comunidad; el cual permita facilitar un encuentro significativo y de conexión real entre los visitantes, la comunidad local y la naturaleza.

MISIÓN

La Misión del Rayen Pülli es compartir este espacio creado 100% con las manos de sus fundadores con mucho amor y respeto por el entorno, para que a través de todas sus actividades todas las personas que participan, ya sean visitantes, voluntarios o la comunidad, puedan ser capaces de descubrir su propio Rayen Pülli.

Nuestros valores están establecidos en los conceptos del Turismo Regenerativo y la Permacultura:

CUIDADO DEL

MEDIO AMBIENTE

CUIDADO DE

LAS PERSONAS

REPARTICIÓN

JUSTA

FUNDADORES

DSCN2042.JPG

Natalia Guajardo

Chilena. Profesora de Inglés, Instructora de Hatha Yoga y Terapeuta Ayurvédica.

A los 30 años Natalia tuvo la posibilidad de realizar uno de sus grandes sueños: vivir en un país de habla inglesa para vivenciar el idioma que había aprendido en su carrera profesional. Consiguió una visa de trabajo y vacaciones para Nueva Zelanda y se fue pensando que estaría fuera de Chile solamente 1 año. Nunca se imaginó que este sería el comienzo de un viaje de 4 años alrededor del mundo, el cual fue como ella describe: "haber realizado un magister para la vida“.

En este andar Natalia logró estudiar, trabajar e involucrarse en proyectos relacionados con turismo, sanación holística, ecología, trabajo comunitario, producción agrícola, construcción sustentable, entre otros... Poder vivir estas experiencias le permitieron conseguir la inspiración suficiente para darle forma a lo que hoy en día es el Rayen Pülli.

DSCN3317.JPG

Andreas Grieger

Alemán. Ingeniero Civil en Obras Civiles y Master en Ciencias de la Ingeniería.

Poco después de completar sus estudios académicos en Leipzig, Alemania, Andreas se puso manos a la obra. Sin embargo, rápidamente se dio cuenta de que este trabajo diario no era la meta de sus sueños y definitivamente no debería determinar su vida.

Gracias al breve pero intenso encuentro con Natalia en 2015, pudo poner a prueba lo que significa la vida real. Se dejó convencer por las ideas de Naty, dudó un momento, pero decidió cambiar radicalmente su vida. Cortó con todo lo que le ataba en Alemania, a excepción de familiares y amigos, y se mudó a Chile con para hacer realidad la idea común de Rayen Pülli.

EQUIPO DE DISEÑO, COMUNICACIONES Y ADMINISTRACIÓN

Jaco-04.png

Jacqueline Santander

Secretaria administrativa

WhatsApp Image 2022-07-17 at 11.23.46 PM.jpeg

Nataly Morales & Elisa Modak

Diseñadoras Integrales

Pontificia Universidad Católica de Chile.

Diseño gráfico, audiovisual & Community Managers

EQUIPO DE VENTAS

DSC_1330.png

Eugenia Catelicán

Artesana lemuyana y Jefa de Hogar.

WhatsApp Image 2022-09-04 at 11.17.37 PM.jpeg

Diana Naudón & José Guajardo

Encargad@s de ventas en Santiago

Encargada de ventas artesanías Colectivo Minga Ancestral y LeMuy Reciclados

RESEÑAS / RECOMENDACIONES

Proyecto apoyado por

Incubatec + Corfo_5.png
GORE LOS LAGOS 3.png
  • logo wsp-20
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco

© 2023 hecho para RayenPülli.

bottom of page